Brigada ecológica escolar entrega tapitas de bebidas a damas de café en hospital Luis Calvo Mackenna
- Detalles
- Publicado el Viernes, 06 Diciembre 2019 20:14
- Escrito por José Gálvez
Ver galería de fotos de la visita
Dirección
Convivencia Escolar
Comité de Gestión Ambiental
Señaléticas ambientales para descargar, compartir y aprender a cuidar nuestro medio ambiente
- Detalles
- Publicado el Jueves, 05 Diciembre 2019 14:12
- Escrito por Supervisor
Descargar señalética del cuidado del agua
Descargar señalética del cuidado de la energía
Comité de Gestión Ambiental Colegio Salvador Dalí
Subdirección de Desarrollo Corporativo e Infraestructura RECH
Recolección Tapitas De Bebida
- Detalles
- Publicado el Martes, 26 Noviembre 2019 20:05
- Escrito por Supervisor
Atentamente
Brigada Ecológica Escolar
Comité de Gestión Ambiental
Convivencia Escolar
INVITACIÓN JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN Y LIMPIEZA DEL ENTORNO DE NUESTRA ESCUELA
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 28 Agosto 2019 19:51
- Escrito por Tania Muñoz
NUESTRO DECÁLOGO AMBIENTAL
- Detalles
- Publicado el Jueves, 20 Junio 2019 21:07
- Escrito por Tania Muñoz Cuevas
NUESTRO DECÁLOGO AMBIENTAL
“EN CAMINO A CONVERTIRNOS EN UNA ESCUELA SUSTENTABLE”
En el marco de la celebración del Día del Medio Ambiente en nuestro establecimiento, cada curso elaboró participativamente un decálogo ambiental, bajo la consigna “Creando un decálogo por el derecho a vivir en un medio ambiente limpio y sano“. Entendiendo un decálogo “como un conjunto de diez normas o principios cuyo cumplimiento se considera básico para poder llevar a cabo de manera adecuada el ejercicio de una actividad concreta, y que se consideran las más importantes”.
Para la confección de esta carta de compromiso, los estudiantes debieron responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los problemas ambientales que más afectan a mi ciudad o localidad?; ¿a qué se deben?; ¿Cómo contribuyo al cuidado o deterioro del medio ambiente?; ¿Qué cambios es posible realizar en nuestra forma de vida para ir resolviendo los problemas ambientales?
Luego de ello, cada curso elaboró un listado de diez acciones orientadas a contribuir con el cuidado de nuestro planeta, para posteriormente hacérselos llegar a la Brigada Escolar Ecológica, la que a partir de una jornada de trabajo colectivo, seleccionó aquellos principios más mencionados por los estudiantes. El día 20 de junio, fue el día en que la Brigada Escolar se reunió a trabajar en un consenso para definir nuestra carta de lineamientos ambientales.
Nos sentimos muy orgullosos de mostrar a toda la comunidad escolar del Colegio Salvador Dalí, el resultado de este trabajo:
Atentamente
Equipo de Convivencia Escolar
Comité de Gestión Ambiental
RESULTADOS: DECIDIENDO COLECTIVAMENTE QUÉ RESIDUOS RECICLAR EN NUESTRO COLEGIO
- Detalles
- Publicado el Lunes, 10 Junio 2019 21:04
- Escrito por Tania Muñoz Cuevas
DECIDIENDO COLECTIVAMENTE QUÉ RESIDUOS RECICLAR EN NUESTRO COLEGIO
“EN CAMINO A CONVERTIRNOS EN UNA ESCUELA SUSTENTABLE”
En el marco de la celebración del Día del Medio Ambiente en nuestro establecimiento, y siendo consecuentes con nuestro objetivo de convertirnos en una Escuela Sustentable, es que durante los días jueves 6 y viernes 7 de junio se realizó una votación para los estudiantes y la comunidad educativa en general, para responder a la pregunta ¿Cuáles son los residuos que se generan dentro del colegio?
El objetivo de esta actividad fue decidir colectivamente cuáles serán los residuos que se reciclaran en nuestro establecimiento, ya que prontamente se implementará un sistema de gestión de residuos a cargo de la empresa Más Punto (más información http://maspunto.cl), con quienes instalaremos un punto limpio en el patio de nuestra escuela.
Con un total de 442 votos entre estudiantes, apoderados, profesores y funcionarios del establecimiento, se decidió colectivamente que los tres residuos que más se generan en el establecimiento son:
1º Tetra pak, con un total de 187 votos
2º Plástico PET, con un total de 86 votos
3º Papel y cartón, con un total de 73 votos
En 4º y 5º lugar, respectivamente, se escogió la basura orgánica, con un total de 59 votos, y las latas, con 33 votos, en 6º lugar se escogieron las bolsas de plástico, con un total de 4 votos.
Como Equipo de Convivencia Escolar y Comité de Gestión Ambiental del colegio Salvador Dalí agradecemos la entusiasta participación por parte de la comunidad escolar en esta actividad.
Atentamente
Equipo de Convivencia Escolar
Comité de Gestión Ambiental
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 05 Junio 2019 21:03
- Escrito por Tania Muñoz Cuevas
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL
DEL MEDIO AMBIENTE
“EN CAMINO A CONVERTIRNOS EN UNA ESCUELA SUSTENTABLE”
Este miércoles 5 de junio se conmemora en todo el mundo el Día del Medio Ambiente -el cual se celebra desde 1974- y nosotros como comunidad educativa quisimos sumarnos en este festejo con diversas acciones.
Cuidar y conmemorar nuestro planeta Tierra es la demostración de nuestro compromiso como Escuela por un mundo sustentable. La crisis ambiental y el calentamiento global que actualmente enfrentamos se pueden transformar en una oportunidad para trabajar con nuestros estudiantes y toda la comunidad educativa por medio de la educación ambiental, ya que creemos firmemente que la realidad no es inmutable, se puede transformar y podemos construir un mundo en el que las futuras generaciones puedan seguir respirando aire puro y bebiendo aguas cristalinas, así como seguir disfrutando de una biodiversidad que hoy está en peligro de extinción.
De esta manera, como parte del trabajo en el marco del proyecto de educación ambiental que se está implementando en el colegio, es que durante esta semana se trabajarán las siguientes acciones:
- Hoy miércoles 5 de junio se les pidió a nuestros estudiantes que vinieran con algún elemento verde como motivo de conmemoración. Asimismo, se elaboró un decálogo ambiental en cada uno de los cursos, con el objetivo posterior de escoger los mejores y construir el decálogo ambiental de nuestro establecimiento. Compartimos algunas fotos de la jornada.
- Durante los recreos de los días jueves 6 y viernes 7 de junio se realizará una votación (a cargo de la Brigada Escolar Ecológica y con apoyo del Comité de Gestión Ambiental), que consistirá en que los estudiantes y la comunidad educativa en general, responderán a la pregunta:
¿CUÁLES SON LOS RESIDUOS QUE GENERO DENTRO DE LA ESCUELA?
Deberán dejar en un buzón su respuesta El objetivo es que decidamos colectivamente qué reciclar, ya que se implementará un sistema de gestión de reciclaje de residuos dentro de nuestro colegio.
Se invita a todos los apoderados que deseen participar de esta votación a acercase al establecimiento durante estos dos días en los siguientes horarios:
- Votación en portón de salida de alumnos: Horarios 12:50 a 13:15 hrs. y 18:50 a 19:15 hrs.
- Votación en hall de entrada: Horarios: 13:45 a 14:15.
Les compartimos el formato de la papeleta del voto para vuestra información.
Atentamente
Dirección
Equipo de Convivencia Escolar
Comité de Gestión Ambiental
Manejo Sustentable de Residuos
- Detalles
- Publicado el Jueves, 30 Mayo 2019 16:28
- Escrito por Tania Muñoz
NOTICIA
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR
“Manejo Sustentable de Residuos”
El jueves 30 de mayo, en el marco de nuestro proyecto de educación socioambiental donde prontamente se inaugurará un sistema integral de RECICLAJE DE RESIDUOS, se realizó el Taller de Capacitación “Manejo Sustentable de Residuos” impartido de forma gratuita por la Sub-Dirección de Educación Ambiental de la Municipalidad de Maipú en las dependencias de nuestro establecimiento educacional. Pues entendemos que el correcto funcionamiento del sistema de reciclaje dentro de nuestra Escuela requiere de una formación previa.
La actividad fue organizada por el Comité de Gestión Ambiental de nuestro colegio, y la invitación estuvo abierta a representantes de todos los cursos de padres y apoderados (asistiendo representantes de los cursos Kº B, 2º A, 3º A, 6º A) estudiantes de 6º A, miembros del Comité de Gestión Ambiental así como docentes y asistentes de la educación. En total participaron más de 20 representantes de nuestra comunidad escolar quienes durante una hora trabajaron diversas temáticas en torno a la gestión integral de los residuos domiciliarios que se producen en el colegio y en nuestros hogares.
Uno de los aspectos centrales de la charla, a cargo de Jorge Espinoza de la Municipalidad, estuvo enfocada en distinguir la diferencia entre BASURA y RESIDUO. La basura es aquel desecho al que ya no le podemos dar otro uso y por lo tanto se desecha, mientras que el Residuo es un elemento que nos puede sobrar de alguna actividad pero se puede reutilizar posteriormente, como son las botellas de plástico, el papel o las latas de bebida de aluminio. En definitiva, UN RESIDUO ES UN RECURSO, ES UNA OPORTUNIDAD.
Otro elemento muy importante a destacar dentro de jornada, es que la reutilización y reciclaje de residuos dependen de la CREATIVIDAD, la capacidad de poder transformar el residuo en otro elemento y extender la vida útil de éste.
Hacemos un llamado a toda la Comunidad Educativa del Colegio Salvador Dalí a sumarse a este camino de la Educación Socioambiental, a través de la creatividad, la responsabilidad y el respeto por el cuidado de la Tierra y todos los seres vivos de este planeta.
Atentamente
Comité de Gestión Ambiental
Colegio Salvador Dalí
OBRA TEATRAL POR UNA VIDA SANA “RESCATANDO NUESTRAS RAÍCES”
- Detalles
- Publicado el Jueves, 23 Mayo 2019 20:59
- Escrito por Tania Muñoz Cuevas
OBRA TEATRAL
POR UNA VIDA SANA “RESCATANDO NUESTRAS RAÍCES”
Este jueves 23 de mayo los niños y niñas de Prekínder a 2º básico de nuestro establecimiento, tuvieron la oportunidad de disfrutar una entretenida y educativa obra teatral sobre la promoción de hábitos de vida saludable a través del legado de nuestros pueblos originarios y los juegos tradicionales chilenos, en el marco de nuestro proyecto de educación socioambiental y en el camino a convertirnos en una Escuela Sustentable. La obra, gestionada y traída por la Fundación Futuro al patio de nuestra escuela, luego de haber postulado como colegio y haber sido seleccionados, abordó de manera transversal la vida saludablea través de ejemplos tomando la sabiduría de la cosmovisión indígena de nuestro país.
Objetivo de la obra: muestra la transformación cultural de los hábitos alimenticios y sedentarismo, representado como un cuento de superhéroe y villano, el cual incentiva a los niños a recuperar los buenos hábitos que tenían nuestros pueblos originarios y rescata el deporte a través de los juegos tradicionales.
La actividad también fue abierta para los apoderados, con la intención de orientar y educar a las familias en temas tan relevantes como los hábitos alimenticios y la importancia de la actividad física y la recreación al aire libre.
Los estudiantes disfrutaron, rieron y aprendieron mucho con la historia de Emeterio y su hija Ema que al viajar al pasado, año 1450, en el sur de Chile, conocen a Antu, quien les enseña el valor de vivir en armonía con la naturaleza.
Como colegio seguiremos promoviendo este tipo de actividades que promueven una mejor calidad de vida para nuestra comunidad escolar, prestando especial atención a los hábitos alimenticios, en el marco de una convivencia respetuosa con la Naturaleza.
Atentamente
Equipo de Convivencia escolar y Comité de Gestión Ambiental
OBRA TEATRAL EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE
- Detalles
- Publicado el Viernes, 17 Mayo 2019 20:50
- Escrito por Tania Muñoz Cuevas
NOTICIA
OBRA TEATRAL EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE
“LA CASA DE TODOS, CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
El pasado viernes 17 de mayo, en el marco del Día Internacional del Reciclaje, nos visitó en nuestro colegio la compañía teatral “Teatro Inquietud”. En el marco de nuestro proyecto de educación socioambiental y en el proceso en el que nos encontramos, camino a convertirnos en una Escuela Sustentable, la obra teatral “La casa de todos, cuidemos nuestro entorno” fue el escenario para aprender sobre el medio ambiente, sus ciclos e importancia, así como para promover el derecho a vivir en un medio ambiente limpio y sano, la cual se llevó a cabo con todos nuestros estudiantes de básica.
Objetivo de la obra: Sensibilizar a los espectadores respecto a la problemática ambiental, ocupando el teatro como herramienta para remover las emociones y generar la identificación con el mundo que se propone, logrando así, fomentar la valoración del entorno y crear conciencia respecto a la importancia de adquirir un compromiso de responsabilidad social de manera individual y colectiva, que permita tomar medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente.
Reseña: La gota de Agua, el Arbusto Romero y el Perro Rockero necesitan descubrir cuál es la causa de los cambios climáticos que los están afectando. Ellos tienen la esperanza de que los seres humanos los ayuden, ocupando la capacidad, la inteligencia y la creatividad que los caracteriza para solucionar todos los problemas que se presenten. Planean una estrategia para lograr que Ivonne, ser humano del planeta tierra, los acompañe en un viaje por el mundo para descubrir el problema. En el viaje se dan cuenta que el cambio climático se produce por causa de las actividades humanas y optan por iniciar un juicio para que los seres humanos tomen conciencia y decidan, guiados por el amor a la vida, salvar la casa de todos.
Nuestros estudiantes de 1º a 6º básico tuvieron la oportunidad de enriquecer su mirada y aprendizajes sobre temas tan relevantes como la amistad y relaciones afectivas, la importancia de la individualidad y de la interdependencia de los seres vivos para la preservación de la vida, el amor como motor esencial para generar y mantener una conciencia medioambiental, las capacidades y potencialidades humanas, el derecho a la vida, la valoración y cuidado del medio ambiente, el auto cuidado y protección del cuerpo y la toma de conciencia y actuar responsable como un eslabón más del ecosistema.
Por otro lado, el gran valor educativo de la obra consiste en el abordaje de temas como: ecosistema, biodiversidad, ciclo del agua, el proceso de la fotosíntesis, tipos de contaminación, reciclaje, entre otros.
Estas experiencias seguirán repitiéndose en el futuro, con el objetivo de que vaya creciendo en nuestros estudiantes un espíritu de amor por la humanidad y por la casa de todos: nuestro planeta.
Atentamente
Equipo de Convivencia escolar y Comité de Gestión Ambiental